Un Equipo de Coordinación de Trasplantes está formada por un grupo de profesionales dedicados a tiempo total o parcial que cumplen las actividades de coordinación.
No se trata sólo de actuaciones a demanda, sino de desarrollar una red de información que permita identificar a todos los donantes potenciales del centro y realizar las labores propias del proceso de trasplante de las diferentes unidades trasplantadoras, así como de las actividades dirigidas a la obtención de órganos y tejidos.
Por tanto, la Coordinación de Trasplantes funciona como una Agencia de información y actuación intrahospitalaria en todo lo relacionado con el trasplante de órganos y tejidos con autonomía y organización propia dependiente de la Dirección del Centro. Las características propias de cada hospital influirán en la configuración del equipo y en el número de componentes, siempre en relación con la actividad extractora y trasplantadora. Es difícil establecer un arquetipo de organización y funcionamiento, pero de forma genérica se establece un Coordinador médico y una enfermera Coordinadora a tiempo parcial para el programa de extracción de órganos, con el aumento de una enfermera a tiempo total por cada programa de trasplante de órgano sólido.
Es importante que la Coordinación de Trasplantes tenga una ubicación propia con la infraestructura adecuada a la función que desarrolla donde se aglutine toda su actividad, se evite la dispersión funcional y de información, donde se establezca la relación familiar en el proceso de donación, pudiendo ofrecer así un espacio donde se realice la interdependencia y apoyo a las unidades trasplantadoras hospitalarias.
Dadas las características de la actividad de los Coordinadores de Trasplantes es preciso un sistema de localización perfectamente establecido y conocido por todo el personal sanitario, así como la total disponibilidad de la Coordinación de Trasplantes las 24 horas del día.